Tratamiento de las hemorroides con espuma esclerosante

La patología hemorroidal es una condición común en los países con alto nivel de vida.

Se calcula que en los países occidentales el 5% de la población este afectada por esta enfermedad.

La patología hemorroidal tiene mayor incidencia en la edad comprendida entre los 40 y los 60 años, con preferencia por el sexo femenino debido a los embarazos y partos.

Los factores de riesgo son la sedestación prolongada, el sedentarismo, la obesidad, la dieta pobre en fibra, el estreñimiento y algunos deportes (ciclismo, culturismo, equitación).

Las hemorroides son estructuras venosas que pertenecen a la anatomía normal. De manera coloquial las definimos erróneamente como los síntomas y complicaciones relacionadas con ellas.

A pesar de haberse desarrollado numerosas técnicas durante el curso de los años (cirugía, ligadura eslástica, láser, etc…), todavía no se había conseguido encontrar una técnica ambulatoria indolora y eficaz.

Con estos criterios corresponde la esclerosis con espuma con endoscopio flexible.

La base fisiopatológica del método de la espuma esclerosante es crear una reacción inflamatoria (principio transferido desde la experiencia en el ámbito flebológico para el tratamiento de las varices de los miembros inferiores) e inducir un vasoespasmo con reducción del prolapso hemorroidal y del sangrado.

EL procedimiento viene realizado sin anestesia, mediante la utilización de un endoscopio flexible y y una inyección indolora, ya que se pincha una zona ausente de inervación sensitiva. La elección de abordar la hemorroide por vía endoscópica y no pincharla directamente se basa en el hecho de poder hallar con seguridad la zona denominada línea pectínea, priva de fibras nerviosas.

Al terminar el procedimiento, el paciente puede tranquilamente reanudar todas sus actividades del día a día.

Generalmente son necesarias 2-3 sesiones en base a la gravedad de la patología.

En nuestra experiencia con más de 500 casos tratados, Las encuestas realizadas a los pacientes han revelado una satisfacción general con este método, valorándose positivamente sobre todo la completa ausencia de dolor durante y después del procedimiento y la recuperación inmediata con reincorporación a las actividades de la vida diaria. El análisis de validez ha puesto en evidencia una diferencia estadísticamente significativa con respecto al sangrado, la escala de dolor y la incomodidad referida por los paciente antes y después del procedimiento.

La endoesclerosis hemorroidal con espuma ofrece con una invasividad mínima resultados óptimos, con resolución de los síntomas a medio y largo plazo y, sobre todo, una satisfacción en el paciente en cuanto a ausencia de dolor durante y después del procedimiento con recuperación inmediata a las actividades laborales y personales.