Escleroterapia tradicional
La inyección de fármacos esclerosantes siempre ha tenido el objetivo de crear una inflamación en la pared de los vasos, con el fin de crear un trombo esclerótico y estimular una reacción inflamatoria fibrótica productiva para inducir la obliteración progresiva del vaso tratado.
Esto lo podemos definir como ESCLEROTERAPIA TRADICIONAL.
Dependiendo del diámetro del vaso a tratar (condición anatómica) y del flujo de sangre que circula en él (condición hemodinámica), elegiremos el porcentaje adecuado y la cantidad de fármaco que se inyectará para lograr el objetivo comentado anteriormente (tradicional).
A partir de los resultados obtenidos para el tratamiento de las venas de las manos solamente con fines estéticos para evitar una reacción inflamatoria excesiva (responsable del efecto terapéutico de obliteración, pero también del trombo esclerótico), muy incómoda a nivel de la mano, se redujo deliberadamente la concentración de los productos esclerosantes en un estudio personal con el propósito de modular la inflamación venosa.
El estudio ha previsto reducciones progresivas de las concentraciones hasta la mínima concentración útil para obtener el efecto terapéutico deseado: la desaparición de la imperfección estética (vena visible).
Sorprendentemente, lo que encontramos es que reduciendo significativamente las concentraciones no llegamos a obtener un trombo esclerótico, sino un espasmo persistente de la vena, que resulta en una reducción de su diámetro para presentar un efecto estético aceptable, y por lo tanto, ser menos visible.
Escleroterapia funcional
Hemos probado la misma técnica a nivel de las extremidades inferiores, donde el compromiso hemodinámico es significativamente más importante, tanto a nivel de las grandes venas, como de las venas reticulares o telangiectasias.
Este tratamiento, que llamamos ESCLEROTERAPIA FUNCIONAL, ha revelado resultados soprendentes: una reducción significativa en el diámetro de las venas de todo el sistema retículo-telangiectásico y/o varicoso, obteniendo en pocas sesiones una mejora de todos los signos y síntomas relacionados con el drenaje venoso defectuoso, tanto estéticos como sobre todo clínicos.
Estos resultados se enumeran en un número de 2,300 pacientes tratados durante 3 años.
SESIONES NECESARIAS:
Primer año
4/5/6 sesiones según el caso (cada 2 meses)
Segundo año
4 sesiones (cada 3 meses)
Tercer año
2 sesiones
Mantenimiento: una sesión cada 6 meses o una cada 12 meses en los casos más leves.
Al final del tratamiento masaje vascular de drenaje durante 3 minutos y permanecer en posición supina durante 5 minutos.
No se requiere compresión.
Desde que realizamos la ESCLEROTERAPIA FUNCIONAL los efectos colaterales son prácticamente inexistentes.
- Sistémicos: 1/2300 (aura con alteraciones visuales transitorias)
- Locales: Pigmentación, esteras, necrosis = ZERO.