El COVID-19 obligó al doctor Paolo Casoni a interrumpir los tratamientos de las hemorroides con la innovadora técnica de la endosclerosis del tracto hemorroidal. Ahora, una vez que la incidencia de la pandemia es menor, ha decidido volver aplicar el método en hospital Ceram, donde atiende a sus pacientes dos o tres días cada mes, desplazándose desde Parma (Italia).
Marbella, 26 de abril de 2021.- El especialista en cirugía vascular y flebología recomienda atajar las hemorroides con la técnica de la endosclerosis del tracto hemorroidal, “innovadora, eficaz y no invasiva”, que se basa en el tratamiento de las varices con “espuma esclerosante”. Recientes estudios hechos sobre un universo de 2.000 pacientes concluyen una eficacia del 98%. Y más aún: en Estados Unidos se ha concluido un ensayo clínico en el que han participado 65 centros, obteniendo un 100% de efectividad.
El procedimiento, que es de cirugía ambulatoria y apenas dura 15 minutos, consiste en inyectar en el plexo hemorroidal un “pequeño volumen” de espuma esclerosante que provoca una “retracción inmediata y como consecuencia, una esclerosis progresiva” hasta convertirla en “fibrosis”. El tratamiento “es tan indoloro que el paciente puede regresar inmediatamente a su casa”.
Casoni recomienda repetir el tratamiento “para obtener un resultado más duradero”. En este sentido, advierte de que las hemorroides pueden llegar a “ser muy incómodas, dificultando el día a día de quien la padece, provocando mucho dolor a la hora por ejemplo de sentarse”.
El tratamiento que vuelve a poner ahora en marcha en Marbella se refiere a casos que “ya revisten cierta gravedad”. Pero cuando las hemorroides se manifiestan todavía “de manera leve y rara vez sintomática”, se pueden atajar con “medidas dietéticas” tales como una dieta rica en fibra; evitando el consumo de alcohol, el chocolate, el té y las comidas picantes; bebiendo mucha agua y haciendo ejercicio con regularidad. En caso de que se produzcan exacerbaciones, “es bueno tomar suplementos como bioflavoloides a base de diosmina y hesperidina”.